La sesión prevista en la Legislatura de Córdoba para debatir un proyecto de reducción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos quedó suspendida por falta de quórum. La iniciativa, impulsada por bloques opositores, proponía una disminución del 50% en las alícuotas de este tributo y la eliminación del Impuesto de Sellos. Sin embargo, la ausencia de legisladores oficialistas impidió el tratamiento del proyecto.
Propuesta de la oposición
El legislador Gregorio Hernández Maqueda, impulsor del proyecto, argumenta que estas medidas aliviarían la carga fiscal sobre ciudadanos y empresas, estimulando la economía provincial. Sin embargo, el oficialismo advierte que la implementación de estas propuestas podría reducir en un 40% los ingresos propios de la provincia, afectando la coparticipación a los municipios en casi un 50%.
Durante la sesión legislativa, la propuesta fue rechazada mediante votación a mano alzada, sin utilizar el sistema electrónico habitual. Hernández Maqueda expresó su descontento, afirmando que quienes votaron en contra de eliminar impuestos son responsables de la asfixia económica que sufren los cordobeses.
No obstante, el oficialismo advirtió que estas medidas podrían reducir en un 40% los ingresos propios de la provincia, afectando la coparticipación a los municipios en casi un 50%. po otra parte, el oficialismo sostiene que la discusión sobre la reforma tributaria afecta principalmente al 1% de los contribuyentes con mayores ingresos, mientras que el 99% restante no experimentaría cambios significativos.
Reacciones y perspectivas
La oposición, por su parte, criticó la ausencia de los legisladores oficialistas y calificó la situación como una falta de compromiso con los contribuyentes. Anunciaron que insistirán en el tratamiento del proyecto y buscarán alternativas para lograr consensos que permitan su aprobación en futuras sesiones.
Este debate se enmarca en una serie de discusiones sobre la política tributaria de Córdoba, donde se confrontan posturas respecto al equilibrio entre la recaudación fiscal y el incentivo a la actividad económica. Mientras tanto, sectores productivos y ciudadanos permanecen atentos a las decisiones legislativas que impactarán en la economía provincial.