El Gobierno presentó una tercera oferta salarial a docentes de la UEPC

Roberto Cristalli, secretario general de la UEPC dijo que "Ha sido una propuesta muy superadora porque contiene todos los requerimientos que resumió la asamblea de delegados departamentales".
Roberto Cristalli, secretario general de la UEPC dijo que «Ha sido una propuesta muy superadora porque contiene todos los requerimientos que resumió la asamblea de delegados departamentales».

El Gobierno de Córdoba presentó una tercera propuesta salarial a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). Esta oferta busca mejorar las condiciones salariales de los docentes provinciales.

Detalles de la propuesta

La oferta incluye aumentos escalonados en los salarios docentes:

  • 7% en febrero.

  • 5% en abril.

  • 3% en junio.

  • 3% en agosto.

Estos incrementos se aplicarán de manera acumulativa sobre el mes anterior. La mitad de cada aumento será remunerativa y bonificable de inmediato, mientras que la otra mitad se incorporará a los tres meses.

Bono extraordinario y blanqueo de sumas

La propuesta también contempla un bono extraordinario de $100.000 por agente con 20 horas cátedra, a abonarse por única vez antes de finalizar marzo. Además, se prevé el blanqueo progresivo de sumas adicionales en los siguientes tramos:

  • $12.000 en marzo.

  • $10.000 en mayo.

  • $10.000 en septiembre.

  • $13.000 en enero de 2026.

Estos blanqueos impactarán en los haberes jubilatorios.

Jerarquización y beneficios para jubilados

Los cargos directivos recibirán un incremento de $150.000 en marzo, que se ajustará en abril según la evolución de la pauta salarial general. Para los docentes jubilados, se aplicará la misma pauta salarial remunerativa que para los activos en los meses correspondientes. Además, se garantizará la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) con actualización mensual según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y se elevará el haber mínimo a $210.000 en abril. Desde mayo, el monto de corte para el diferimiento de aumentos se incrementará a $1.250.000.

Proceso de evaluación

La UEPC iniciará el análisis de esta propuesta en asambleas informativas a partir del jueves 13 de marzo. El viernes 14 se realizarán asambleas resolutivas en las escuelas, el lunes 17 será el turno de los delegados departamentales y el martes 18 se definirá la postura final en la Asamblea Provincial.

Esta tercera propuesta busca atender las demandas de los docentes y mejorar las condiciones laborales en el sector educativo de Córdoba.

Compruebe también

La Municipalidad de Mendiolaza inicia el 18 de marzo la campaña de vacunación antigripal 2025.

Mendiolaza inicia campaña de vacunación antigripal 2025

La Municipalidad de Mendiolaza anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal 2025. La …

Inscripción abierta para el Proyecto Peperina: impulso a la producción sostenible en Córdoba

Inscripción abierta para el Proyecto Peperina: impulso a la producción sostenible en Córdoba

El Gobierno de Córdoba, en colaboración con municipios, comunas y la Cooperativa Flor de Laburo, …

Dejanos tu comentario