Donald Trump impone aranceles recíprocos a importaciones​

El presidente Donald Trump impone aranceles recíprocos a países aliados y rivales, buscando igualar tarifas y proteger la economía estadounidense.
El presidente Donald Trump impone aranceles recíprocos a países aliados y rivales, buscando igualar tarifas y proteger la economía estadounidense.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles recíprocos a las importaciones, afectando a aliados y rivales comerciales. Esta medida busca igualar las tarifas que otros países aplican a los productos estadounidenses. Trump afirmó: «Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto».

Impacto en socios comerciales

Países como México, Canadá y China se verán directamente afectados. México, por ejemplo, enfrenta la posibilidad de una recesión debido a su alta dependencia de las exportaciones hacia Estados Unidos, que representan el 83% de sus ventas al exterior. Sectores clave como la industria automotriz y siderúrgica están en riesgo.

La Unión Europea también está en la mira, ya que Trump la calificó de «brutal» en términos comerciales. Las nuevas tarifas podrían afectar productos como aceite, vino, productos farmacéuticos y semiconductores.

Reacciones y consecuencias económicas

Expertos advierten sobre posibles represalias y una escalada hacia una guerra comercial global. La incertidumbre ya ha impactado en los mercados financieros, con caídas en las bolsas europeas y movimientos mixtos en Wall Street. Además, se prevé un aumento en los precios de productos importados, lo que podría generar inflación y afectar a los consumidores estadounidenses.

Medidas específicas y objetivos

La administración Trump considera dos opciones: un arancel fijo del 20% sobre todas las importaciones o tarifas escalonadas entre el 10% y el 20%, dependiendo del producto y país de origen. El objetivo es recaudar aproximadamente 700.000 millones de dólares anuales y proteger la economía nacional de lo que consideran competencia desleal.​

Estas acciones forman parte de la estrategia «Estados Unidos primero», con la que Trump busca reducir el déficit comercial y fomentar la producción interna. Sin embargo, economistas señalan que medidas proteccionistas similares en el pasado han tenido resultados negativos, aumentando el riesgo de recesión y pérdida de empleos.​

Impacto en Argentina

Argentina enfrenta desafíos significativos debido a los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos. El sector siderúrgico es uno de los más afectados, ya que el país fue el séptimo mayor exportador de aluminio a Estados Unidos en 2024, con envíos por aproximadamente 490 millones de dólares. Empresas como Aluar y Tenaris ya han experimentado caídas en sus acciones superiores al 10% este mes. Además, la administración Trump podría interpretar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) argentino como una barrera comercial, lo que podría aumentar aún más las tarifas sobre los productos argentinos. El presidente argentino, Javier Milei, expresó su interés en alinearse con la política de reciprocidad comercial de Trump, pero enfrenta restricciones debido a la pertenencia de Argentina al Mercosur, que impone un arancel externo común. Si Argentina no reduce sus aranceles a las importaciones estadounidenses, podría enfrentar un incremento del 148% en los aranceles que Estados Unidos impone a sus productos.​

Compruebe también

Miles de personas visitaron la tumba del papa Francisco en la basílica Santa María la Mayor

Miles de personas visitaron la tumba del papa Francisco en la basílica Santa María la Mayor

Los restos de Jorge Bergoglio yacen en una sepultura de piedra tenuemente iluminada. La lápida …

Previo al cónclave, cardenales le rindieron homenaje a Francisco

Previo al cónclave, cardenales le rindieron homenaje a Francisco

Los 133 electores buscan conocerse mejor antes de que comiencen las deliberaciones para elegir al …

Dejanos tu comentario