Suspensión del show de Milo J en la ex-ESMA genera controversia

Suspensión del show de Milo J en la ex-ESMA
Suspendieron el show gratuito de Milo J en la ex-ESMA.

La Justicia suspendió el recital gratuito que Milo J iba a ofrecer en la ex-ESMA el miércoles por la tarde. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, afirmó que el evento carecía de autorización y medidas de seguridad. El cantante denunció que el Gobierno presentó documentación falsa para justificar la cancelación. Pidió a sus seguidores que se retiraran pacíficamente para evitar confrontaciones con la policía. Organismos de derechos humanos denunciaron censura y señalaron un operativo policial desmedido en el lugar.

El evento consistía en una pre-escucha gratuita del álbum «166 (Deluxe)» de Milo J. Se esperaba la asistencia de alrededor de 20.000 jóvenes. La apertura de puertas estaba programada para las 17:00, y el inicio del show para las 19:30. Sin embargo, la suspensión se produjo alrededor de las 16:00.

El Gobierno alega falta de autorización y medidas de seguridad

El ministro Cúneo Libarona explicó que el recital no contaba con las autorizaciones necesarias ni con las medidas de seguridad correspondientes. A través de la red social X, expresó: «Hemos presentado una medida cautelar para suspender el recital que se iba a realizar hoy en el Museo de la Memoria por no tener la autorización y las medidas de seguridad correspondientes».

Por su parte, Milo J utilizó sus redes sociales para comunicar la cancelación. Afirmó que el Gobierno presentó «papeles y datos falsos» para justificar la suspensión. En un video en vivo desde el predio, el artista mostró el escenario ya montado y expresó su tristeza por no poder realizar el show. Pidió a sus seguidores que se retiraran pacíficamente para evitar confrontaciones con la policía.

Organismos de derechos humanos, como H.I.J.O.S. Capital, denunciaron censura por parte del Gobierno. Convocaron a una conferencia de prensa en la ex-ESMA para expresar su repudio. Señalaron que la suspensión del evento desconoce la autonomía del directorio del Espacio de Memoria, constituido por ley.

La madre de Milo J también se pronunció en redes sociales. Denunció amenazas y la presencia de un fuerte operativo policial en el lugar. Afirmó que el evento contaba con todos los permisos necesarios y que se habían cumplido los protocolos de seguridad. Expresó su frustración por la cancelación y pidió a los seguidores que se retiraran pacíficamente.

El Espacio Memoria y Derechos Humanos ex-ESMA tiene como finalidad la preservación de la memoria histórica y la promoción de los derechos humanos. Según el Gobierno, cualquier actividad en el predio debe alinearse con estos objetivos y contar con la debida autorización de las autoridades competentes. Argumentaron que el evento de Milo J no cumplía con estos requisitos.

El cantante confirmó que la pre-escucha del álbum se realizará de manera virtual a las 21:00, pero el show en la ex-ESMA quedó cancelado. Agradeció el apoyo de sus seguidores y lamentó no poder compartir el evento en persona. Reiteró su pedido de que se retiren pacíficamente para evitar conflictos.

La suspensión del recital generó diversas reacciones en la sociedad. Algunos sectores apoyaron la decisión del Gobierno, argumentando la falta de autorizaciones y medidas de seguridad. Otros criticaron la medida, considerándola un acto de censura y una limitación a la libertad de expresión. El debate continúa en distintos ámbitos, reflejando la polarización de opiniones en torno al evento y su cancelación.

El caso pone de relieve la tensión entre las autoridades y el sector artístico. También resalta la importancia de la memoria histórica y los espacios dedicados a ella. La situación plantea interrogantes sobre la gestión de estos espacios y las actividades que en ellos se pueden realizar. Asimismo, invita a reflexionar sobre el equilibrio entre la seguridad, la legalidad y la libertad de expresión en eventos culturales.

En conclusión, la suspensión del show de Milo J en la ex-ESMA ha generado un amplio debate. Ha puesto en evidencia las diferencias de criterio entre el Gobierno, los artistas y los organismos de derechos humanos. La situación continúa desarrollándose, y se esperan nuevas declaraciones y acciones en los próximos días. La atención pública permanece centrada en este caso y sus implicancias para la cultura y la memoria en Argentina.

 

Compruebe también

Qué se sabe de las hermanas Hecker desaparecidas en Bahía Blanca

Qué se sabe de las hermanas Hecker desaparecidas en Bahía Blanca

Se están realizando los rastrillajes correspondientes para encontrar a Pilar, de cinco años, y Delfina, …

Guillermo Francos, cuestionó a la vicepresidenta Victoria Villarruel por sus declaraciones sobre la marcha de jubilados

Crece la tensión en el oficialismo: Francos critica a Villarruel y a la CGT

La interna del oficialismo se intensifica. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, criticó a la …

Dejanos tu comentario