La Cámara Federal de San Martín resolvió que la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, remita a la jueza María Servini, de la Capital Federal, el expediente relacionado con la megaestafa de la criptomoneda que promocionó Milei.
Más de 100 denuncias unificadas en una causa federal
El sorteo se realizó en Comodoro Py mediante bolillero manual. La jueza María Servini fue designada para instruir la causa. A su vez, el fiscal federal Eduardo Taiano estará a cargo de la investigación. Esta decisión se tomó para evitar suspicacias y garantizar transparencia en el proceso judicial.
La primera denuncia fue presentada por el exdiputado Claudio Lozano, junto a Jonatan Baldiviezo, Marcos Zelaya y María Eva Koutsovitis. Acusaron al presidente Milei de integrar una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA. Según la denuncia, la maniobra afectó a más de 40.000 personas y generó pérdidas superiores a 4.000 millones de dólares .
La criptomoneda $LIBRA fue promocionada por Milei en sus redes sociales. Tras su promoción, el valor del token aumentó rápidamente. Sin embargo, poco después, los principales propietarios retiraron sus fondos, provocando una caída abrupta en su cotización. Esta operación es conocida como «rug pull», donde los desarrolladores de un proyecto lanzan un token, atraen inversores para aumentar su valor y luego se retiran abruptamente, tomando el dinero .
Además de Milei, fueron denunciados Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol; Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”; Agustín Laje; Martín Menem; y Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures .
La causa se encuentra en etapa de instrucción. La jueza Servini y el fiscal Taiano deberán determinar si existen elementos suficientes para avanzar en el proceso judicial.