La Justicia de Córdoba ordenó la detención de seis personas acusadas de defraudar al APROSS, la obra social provincial. Estas detenciones se suman a las 15 realizadas previamente en el marco de la misma investigación. El fiscal de Instrucción José Bringas lidera la causa que busca desmantelar una red dedicada a la obtención fraudulenta de medicamentos destinados a pacientes diabéticos.
Modus operandi de la estafa
Los involucrados accedían ilegalmente a la base de datos de afiliados con diabetes. Con esta información, confeccionaban recetas médicas falsas, tanto en formato físico como electrónico. Para respaldar las recetas, falsificaban documentos de identidad, alterando datos personales pero manteniendo las fotografías originales. Presentaban estas recetas en diversas farmacias de Córdoba para retirar insulina y tiras reactivas. El destino final de los medicamentos obtenidos fraudulentamente aún se desconoce.
Allanamientos y secuestros
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron computadoras, impresoras, sellos médicos falsos, documentos de identidad adulterados y una gran cantidad de medicamentos. Además, se recuperaron más de 12 millones de pesos en efectivo. Las investigaciones revelaron que la red operaba desde al menos tres años, afectando no solo al APROSS, sino también a otras obras sociales como PAMI. Los detenidos forman parte de un clan familiar que incluía a una pareja, sus hijos y las parejas de estos.
Acciones de APROSS y avances tecnológicos
La Oficina de Prevención de Fraudes de APROSS, en colaboración con la Policía de Córdoba y el Ministerio Público Fiscal, detectó irregularidades en las prescripciones médicas. Gracias a mejoras tecnológicas implementadas, se identificaron patrones sospechosos en las recetas y se rastrearon las direcciones IP desde las cuales se emitían. Esto permitió descubrir que algunas prescripciones se realizaban a nombre de pacientes fallecidos. La obra social continúa trabajando para cuantificar el perjuicio económico total y reforzar sus sistemas de seguridad.