Nuevo procedimiento de recategorización de subsidios energéticos en Argentina

El Gobierno nacional implementó un nuevo sistema digital para revisar la asignación de subsidios energéticos
El Gobierno nacional implementó un nuevo sistema digital para revisar la asignación de subsidios energéticos.

El lunes 26 de mayo, el Gobierno nacional oficializó un nuevo procedimiento digital que permite a los usuarios consultar su nivel de subsidio en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y solicitar una revisión si consideran que hubo un error en su categorización. Esta medida fue establecida mediante la Resolución N° 218/2025 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial.

Nuevo procedimiento digital y controles reforzados

La Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético desarrollará una herramienta de consulta online que permitirá a los usuarios conocer su nivel de segmentación de subsidios. Además, se habilitará un mecanismo digital para solicitar la revisión de esa categoría a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la focalización de los subsidios, minimizar errores de inclusión y exclusión, y ofrecer mayor transparencia en el proceso. Para ello, se reforzarán los controles patrimoniales mediante cruces de datos con sistemas como SINTyS y ANSES, con el fin de detectar inconsistencias, ingresos no declarados o signos de capacidad contributiva que no se condicen con la categoría asignada.

En el marco de esta reestructuración, también se modificaron los criterios de acceso al régimen tarifario diferencial de la denominada “Zona Fría”. A partir de ahora, solo conservarán un subsidio del 50% quienes acrediten situación de vulnerabilidad socioeconómica. En cambio, los usuarios que figuren con más de un medidor de gas a su nombre pasarán a recibir un descuento reducido del 30% sobre la tarifa plena definida por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

Esta medida se inscribe en el marco de la emergencia del Sector Energético Nacional, vigente hasta el 9 de julio de 2025, y la emergencia pública, tarifaria y social, que se extiende hasta fin de año. Estas disposiciones facultan al Gobierno a rediseñar los esquemas de subsidios, con foco en garantizar el acceso al consumo esencial y mejorar la focalización del beneficio.

Compruebe también

Embargos y nuevos juicios: el complejo panorama que enfrentará Cristina Kirchner desde su prisión domiciliaria

Embargos y nuevos juicios: el complejo panorama que enfrentará Cristina Kirchner desde su prisión domiciliaria

La expresidenta comenzó a cumplir su pena por la causa Vialidad, pero deberá someterse a …

El Gobierno busca retomar la iniciativa en el Congreso y ganar centralidad con anuncios tras la marcha por CFK

El Gobierno busca retomar la iniciativa en el Congreso y ganar centralidad con anuncios tras la marcha por CFK

El Ejecutivo intensificó contactos con bloques y gobernadores aliados para avanzar con el proyecto que …

Dejanos tu comentario