Fin de la moratoria previsional: opciones para quienes no completaron 30 años de aportes

Finalizó la moratoria previsional establecida por la Ley 27.705 que permitía a las personas en edad jubilatoria regularizar aportes faltantes.
Finalizó la moratoria previsional establecida por la Ley 27.705 que permitía a las personas en edad jubilatoria regularizar aportes faltantes.

El 23 de marzo finalizó en Argentina la moratoria previsional establecida por la Ley 27.705. Este programa permitía a las personas en edad jubilatoria regularizar aportes faltantes hasta diciembre de 2008 para acceder a una jubilación. Con su conclusión, quienes no completaron los 30 años de aportes requeridos enfrentan nuevas condiciones.

Alternativas disponibles

Una opción es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Esta prestación no contributiva está destinada a personas de 65 años o más y equivale al 80% del haber mínimo jubilatorio. En marzo de 2025, la jubilación mínima es de $223.297,36, por lo que la PUAM asciende a $178.637,89. Además, se otorga un bono adicional de $70.000, elevando el total percibido a $248.637,89.

Requisitos para acceder a la PUAM

Los solicitantes deben ser argentinos nativos o naturalizados con una residencia legal mínima de 10 años en el país previos a la solicitud, o extranjeros con una residencia legal mínima de 20 años, de los cuales 10 deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud. Además, no deben percibir ni tener derecho a ninguna jubilación, pensión o retiro de carácter contributivo o no contributivo. Es necesario mantener la residencia en el país una vez otorgada la pensión.

Procedimiento para solicitar la PUAM

Para iniciar el trámite, se debe obtener la Clave de la Seguridad Social y verificar que los datos personales y familiares estén actualizados en el sistema de ANSES. Luego, se solicita un turno para ser atendido en una oficina de ANSES, donde se presentará la documentación requerida.

Consideraciones adicionales

Es importante destacar que la PUAM no genera derecho a pensión por fallecimiento para cónyuges o hijos. Además, los beneficiarios de esta pensión cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI, y pueden acceder al cobro de asignaciones familiares, como por hijo, hijo con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual.

Compruebe también

Turismo en Semana Santa 2025: caída de un 16% en la cantidad de viajeros respecto al 2024

Turismo en Semana Santa: caída del 16% respecto a 2024

Durante el fin de semana largo de Semana Santa 2025, el número de viajeros por …

Misa en la Catedral Metropolitana por la muerte del papa Francisco

Misa en la Catedral Metropolitana por la muerte del papa Francisco

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, oficia una misa a en la Catedral …

Dejanos tu comentario