Sierras Chicas: tres femicidios en una semana

Organizaciones sociales, colectivos feministas y vecinos autoconvocados organizaron marchas y concentraciones en las localidades afectadas para exigir justicia y visibilizar la problemática de la violencia de género.
Organizaciones sociales, colectivos feministas y vecinos autoconvocados organizaron marchas y concentraciones para exigir justicia 

Durante la última semana de marzo de 2025, la región de Sierras Chicas en Córdoba fue escenario de una preocupante escalada de violencia de género, registrándose tres femicidios en las localidades de Río Ceballos, La Granja y Unquillo.

Río Ceballos: Valeria Laviani (50 años)

El lunes 24 de marzo, Valeria Laviani fue encontrada sin vida en su domicilio de avenida San Martín al 4500, Barrio Nuevo, Río Ceballos. Su pareja, Walter del Pilar Bogado (30 años), se presentó en la comisaría local alegando inicialmente que la víctima había sufrido un ataque de epilepsia. Sin embargo, las autoridades constataron signos evidentes de violencia en el cuerpo de Laviani, confirmando el femicidio. Bogado fue detenido y quedó a disposición de la Fiscalía de Violencia Familiar del Tercer Turno, a cargo de la Dra. Silvana Pereyra.

La Granja: Verónica Torres Zorman (29 años)

El miércoles 26 de marzo, Verónica Torres Zorman fue asesinada por su expareja, Porfilo Romero (57 años), quien posteriormente se suicidó. Verónica, que había estado viviendo con sus padres tras su separación, trabajaba en una estancia local denominada “La Querencia».Su expareja, Porfilo Romero, de 57 años, fue identificado como el responsable del crimen. Según los informes, se produjo un violento enfrentamiento; la víctima presentaba heridas punzocortantes en la zona intercostal y un golpe fuerte en el lateral de la cabeza, que indicaban un ataque brutal. Familiares y allegados comentaron que la víctima había manifestado temor por el acoso y la violencia de su expareja, aunque la situación nunca llegó a denunciarse formalmente por completo debido al miedo a represalias, especialmente considerando que compartían un hijo.

Unquillo: Alejandra Noelia Moyano (30 años)

El viernes 28 de marzo, Alejandra Moyano fue hallada sin vida en su vivienda del Barrio Gobernador Pizarro, en un domicilio ubicado en la intersección de las calles Comechingones y Guaraníes. La policía encontró el cuerpo de la víctima en una vivienda donde predominaba un notable desorden. Los indicios forenses sugieren que la causa del fallecimiento fue un estrangulamiento. La versión inicial, sustentada en testimonios de vecinos y evidencias en la escena, apunta a que se trató de un acto perpetrado por su pareja. La pareja y la víctima se habían mudado recientemente a la zona, habiendo instalado un pequeño negocio (kiosco) en la vivienda. Los testimonios de los vecinos relatan que se escucharon altercados en horas previas al hallazgo del cadáver. Su pareja, con quien se había mudado recientemente, fue detenida como principal sospechoso del crimen. Moyano trabajaba como servidora urbana en la ciudad de Córdoba y en una feria del barrio General Paz.

Reacciones comunitarias

Estos trágicos eventos generaron una profunda conmoción en las comunidades de Sierras Chicas. Organizaciones sociales, colectivos feministas y vecinos autoconvocados organizaron marchas y concentraciones en las localidades afectadas para exigir justicia y visibilizar la problemática de la violencia de género.

En Río Ceballos, tras el asesinato de Valeria Laviani, más de 300 personas salieron a las calles, marchando por la avenida principal (calle San Martín) culminando en la plaza central, en repudio del asesinato de Valeria Laviani. Los manifestantes portaron pancartas con consignas como “¡Basta de violencia machista!” y exigieron el fortalecimiento de las políticas públicas de protección y atención a las víctimas de violencia de género.

En La Granja, la comunidad se reunió en una vigilia en honor a Verónica Torres Zorman, encendiendo velas y compartiendo testimonios sobre la urgencia de implementar políticas públicas efectivas para prevenir la violencia de género.

En Unquillo, vecinos y organizaciones locales convocaron a una concentración en la explanada municipal, donde se leyeron comunicados y se exigió justicia por Alejandra Moyano y por todas las víctimas de femicidio en la región.

Contexto y demandas sociales

Las cifras recientes indican que, en lo que va del 2025, se registraron cinco femicidios en la provincia de Córdoba, lo que representa un incremento preocupante respecto a años anteriores. Este aumento se inscribe en una problemática nacional en la que se estima que en Argentina ocurre un femicidio cada 28 horas, evidenciando una escalada en la violencia de género.

Los colectivos feministas, encabezados por la Asamblea Transfeminista de Sierras Chicas, denuncian el desmantelamiento de los espacios de contención y el recorte presupuestario en políticas de género, argumentando que esta reducción de recursos ha dejado a muchas mujeres desprotegidas. Líderes y activistas declararon que “la situación es urgente y alarmante”, haciendo un llamado a las autoridades provinciales y nacionales para que se implementen medidas de prevención y atención inmediata.

​El desfinanciamiento de los programas de atención a la mujer, junto con discursos de odio y la minimización de la violencia machista por parte de ciertos sectores políticos, contribuyen a la vulnerabilidad de las mujeres en contextos de relaciones abusivas. Además, la falta de denuncias previas en algunos casos y el miedo a represalias dificultan la intervención temprana.

Las movilizaciones y protestas reflejan el clamor de la sociedad civil, que exige no solo justicia para las víctimas, sino también la implementación de políticas públicas integrales y el fortalecimiento de los sistemas de apoyo y protección. Se ha reiterado la importancia de utilizar las líneas de ayuda (como la línea 144) y los centros de atención para prevenir futuras tragedias.

Compruebe también

Berazategui: condujo borracho y mató a una chica de 16 años

Berazategui: condujo borracho y mató a una chica de 16 años

El hombre tenía 2.4g/l de alcohol en sangre cuando subió su camioneta a una vereda …

Murió un adolescente de 15 años tras ser atropellado por un camión de basura y su familia reclama justicia

Murió un adolescente de 15 años tras ser atropellado por un camión de basura y su familia reclama justicia

Byron Distaulo iba en bicicleta junto a su amigo Alan a buscar unos botines a …

Dejanos tu comentario