Las intensas lluvias que azotan Perú y Bolivia han generado una situación de emergencia en diversas regiones. En Perú, el Consejo de Ministros declaró el estado de emergencia en 164 distritos de 21 departamentos debido a las precipitaciones intensas. Esta medida se suma a las anteriores, elevando a aproximadamente 650 el número de distritos en emergencia por este motivo.
Impacto en Perú
Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), desde el inicio de la temporada de lluvias en diciembre de 2024, se han reportado 62 muertes relacionadas con las precipitaciones. Además, hay 9 personas desaparecidas, 23,743 damnificadas y 103,791 afectadas. Se han destruido 1,604 viviendas, 9,767 se encuentran inhabitables y más de 50,000 han resultado afectadas. La infraestructura también ha sufrido daños significativos: 17.54 kilómetros de vías urbanas destruidas, 302 puentes vehiculares afectados y 67 destruidos. En el sector agrícola, se han perdido 1,955 hectáreas de cultivo y 5,057 están afectadas. Además, 7,356 animales de ganado han muerto y más de 76,000 están afectados por las lluvias.
Alerta en Bolivia
En Bolivia, la Gobernación de La Paz informó que cuatro municipios se han declarado en estado de desastre y uno en emergencia debido a los efectos de las primeras lluvias. Los municipios afectados son La Asunta, Huarina, Luribay y Guaqui. El municipio de La Paz también mantiene su declaratoria de emergencia después de una mazamorra que sepultó una parte de la zona Bajo Llojeta, dejando una niña fallecida y decenas de afectados. La Gobernación ha destinado al menos Bs 3 millones para la atención de las emergencias climáticas y está gestionando la asignación de otros Bs 4 millones para nuevas emergencias.
Las autoridades en ambos países están trabajando para mitigar los efectos de las lluvias y brindar asistencia a los afectados. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales.