El Gobierno oficializa aumento del 2,5% en tarifas de gas desde abril

Desde abril, el gas en Córdoba aumenta un 2,5% según ENARGAS.
Desde abril, el gas en Córdoba aumenta un 2,5% según ENARGAS.

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural desde el 1 de abril. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, afecta a distribuidoras como Naturgy Noa, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea, Redengas y Distribuidora de Gas del Centro, la empresa que distribuye el fluido en Córdoba.

Impacto en las boletas de los usuarios

El aumento del 2,5% en el cargo fijo de distribución se traduce en un ajuste promedio del 1,8% en las facturas finales de los consumidores. Las tarifas de transporte y el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) se mantienen sin cambios.

El precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) se fijó en $121,36 por metro cúbico para usuarios residenciales sin subsidios y en $123,05 para clientes de Naturgy.

Segmentación y subsidios

El ENARGAS estableció que los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) continuarán recibiendo las bonificaciones previstas en la normativa vigente. Para los usuarios de ingresos altos (Nivel 1), se aplicará un precio diferenciado en caso de superar el límite de consumo establecido.

Para los hogares con menores ingresos, el esquema de subsidios se mantiene:

  • Nivel 1 (altos ingresos): pagan tarifa plena.

  • Nivel 2 (bajos ingresos): descuento del 65% sobre un bloque de consumo determinado.

  • Nivel 3 (ingresos medios): reducción del 50%.

Si un usuario subsidiado supera el límite de consumo bonificado, deberá pagar el costo pleno por el excedente.

Cada distribuidora establece su propio cuadro tarifario, por lo que el impacto final en las boletas puede variar, pero en ningún caso la suba será menor al 2,5% autorizado.

Además, se aprobó la creación de un mecanismo de indexación mensual que ajustará las tarifas según la inflación, permitiendo a las empresas mantener una rentabilidad razonable y asegurar inversiones superiores a u$s1.000 millones en los próximos cinco años.

Compruebe también

Atención: los nuevos cambios sobre el feriado del 2 de mayo que afecta a los trabajadores

Atención: los nuevos cambios sobre el feriado del 2 de mayo que afecta a los trabajadores

El Gobierno de Javier Milei determinó que el 2 de mayo no será feriado, pero …

El boleto de colectivos aumentará casi el 6% en el AMBA desde mayo

El boleto de colectivos aumentará casi el 6% en el AMBA desde mayo

A partir de mayo, viajar en colectivo en en la Provincia será un 5,9% más …

Dejanos tu comentario