
El Gobierno de Córdoba convocó a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) a una reunión el 12 de marzo en el Centro de Convenciones de la ciudad. El Ejecutivo busca retomar las negociaciones salariales y presentar una nueva propuesta para los docentes. Los dirigentes del sindicato, liderados por Roberto Cristalli, rechazaron dos ofertas anteriores. Los maestros realizaron paros y movilizaciones para exigir mejoras en sus haberes. El encuentro sirvió para exponer demandas claras y cifras precisas.
La reunión duró dos horas. Representantes de 15 departamentos asistieron al encuentro. Los participantes mostraron un déficit salarial superior al 30% en comparación con otras provincias. Los docentes pidieron un incremento anual del 40% en sus sueldos. El Gobierno propuso un aumento escalonado, que se aplicará en dos tramos durante el ciclo lectivo 2025. El Ejecutivo presentó un informe con comparaciones salariales de otras regiones del país.
Detalles del diálogo y compromisos
Durante el encuentro, el Gobierno y la UEPC discutieron medidas adicionales. Las partes acordaron incluir una cláusula de garantía que ajuste los sueldos si la inflación acumulada supera el 35% en el primer semestre. Los representantes de la UEPC solicitaron mejoras en las asignaciones familiares y en el pago de bonos de desempeño. El Ministerio de Educación presentó un informe con datos de índices de remuneración y beneficios sociales. El diálogo se centra en evitar nuevas movilizaciones y asegurar el inicio puntual del ciclo lectivo.
Las autoridades y el sindicato se comprometieron a evaluar la nueva propuesta en próximas reuniones. Los interlocutores revisarán cifras y beneficios para cerrar el acuerdo en los próximos días. El Gobierno de Córdoba asegura que la medida beneficiará a los docentes y garantizará la continuidad educativa en la provincia. La nueva propuesta se analizará y discutirá en el próximo consejo de educación actual.