Debatirán en Diputados el futuro de las PASO y otros proyectos clave

Debatirán en diputados el futuro de las PASO
La Cámara de Diputados debatirá el futuro de las PASO y otros proyectos clave.

El oficialismo y sus aliados convocaron a una sesión especial en la Cámara de Diputados para este jueves, con el objetivo de debatir el futuro de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La iniciativa ha generado un intenso debate político, enfrentando a sectores que buscan eliminarlas y a aquellos que defienden su continuidad como mecanismo de selección de candidatos.

El presidente Javier Milei impulsa una reforma electoral que propone la eliminación de las PASO, argumentando que representan un gasto innecesario y que los partidos políticos deben ser responsables de la selección de sus candidatos sin intervención estatal. Esta postura es respaldada por La Libertad Avanza, y algunos aliados en el Congreso. Sin embargo, la oposición, incluyendo al peronismo y al PRO, ha manifestado su rechazo, señalando que las PASO son una herramienta democrática que permite a la ciudadanía participar en la definición de las candidaturas.

Modificación del Código Penal y juicio en ausencia

Además del debate sobre las PASO, la sesión abordará la modificación del Código Penal y el proyecto de juicio en ausencia. Este último busca permitir que se juzgue a acusados ​​que no se encuentren presentes en el país, una medida que ha cobrado relevancia en casos emblemáticos como el atentado a la AMIA, donde varios imputados permanecen prófugos.

El proyecto de juicio en ausencia propone cambios en el Código Procesal Penal de la Nación y en el Código Procesal Penal Federal, estableciendo que, en casos de delitos graves como terrorismo y crímenes de lesa humanidad, el proceso judicial pueda avanzar incluso sin la presencia del imputado. Para ello, se prevé que el acusado sea declarado en rebeldía y que hayan transcurrido al menos 12 meses desde la emisión de una orden de captura internacional. Asimismo, se garantiza el derecho a la defensa del ausente mediante un abogado particular o un defensor oficial.

Este proyecto ha generado posturas encontradas en el ámbito legislativo. Mientras que sectores de Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y la UCR apoyan la iniciativa como una herramienta para combatir la impunidad, desde Unión por la Patria y el Frente de Izquierda surgieron críticas que señalan posibles vulneraciones al principio de defensa en juicio y al debido proceso.

Compruebe también

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 29 de abril, en un intento por mitigar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para analizar aumento ante la inflación

El Gobierno de la Nación convocó oficialmente a una nueva reunión del Consejo del Salario, …

La Cámara Nacional Electoral aprobó el diseño de la Boleta Única de Papel que se utilizará en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

La Justicia aprobó el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones de octubre

​La Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó el diseño de la Boleta Única de Papel (BUP) …

Dejanos tu comentario