
El presidente Javier Milei encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la Plaza San Martín, en el barrio de Retiro, Buenos Aires. La ceremonia comenzó a las 9 de la mañana y fue transmitida por cadena nacional. Asistieron autoridades del Gobierno, fuerzas militares y numerosos veteranos de guerra especialmente invitados.
Milei reafirma la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas
Durante su discurso, Milei destacó la importancia de convertir a Argentina en una nación próspera para que los habitantes de las islas deseen ser parte del país. Señaló que el objetivo es «hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos».
Simultáneamente, la vicepresidenta Victoria Villarruel participó en un acto en Ushuaia, Tierra del Fuego, junto al gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto. Villarruel llamó a emprender «un proceso de malvinización» y resaltó que «la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra nación».
La ausencia de Villarruel en el acto central de Buenos Aires evidenció tensiones internas en el Gobierno. Fuentes indican que no fue invitada a la ceremonia principal debido a diferencias con el presidente.
En Ushuaia, el veterano de guerra Juan Carlos Parodi cuestionó el discurso de Milei, especialmente la referencia a los «malvinenses». Parodi expresó que dicha mención «no corresponde para nada» y sugirió que implica una postura cercana a la autodeterminación de los isleños.
Ambas ceremonias reflejaron el compromiso de las autoridades argentinas con la reivindicación de la soberanía sobre las Islas Malvinas y el reconocimiento a los veteranos y caídos en el conflicto del Atlántico Sur.