
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil inició el martes 25 de marzo de 2025 las deliberaciones para determinar si el expresidente Jair Bolsonaro y varios de sus colaboradores serán juzgados por su presunta implicación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022 .
Cargas y pruebas presentadas
La Fiscalía General acusa a Bolsonaro de liderar una organización criminal que buscaba anular los resultados electorales y mantenerse en el poder de forma ilegítima. El fiscal Paulo Gonet presentó como pruebas manuscritas, archivos digitales, hojas de cálculo e intercambios de mensajes que habrían documentado el desarrollo de la conspiración.
Además, se le imputa la planificación de envenenar al presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva y asesinar al juez del STF Alexandre de Moraes.
Desarrollo del proceso judicial
Cinco jueces del STF están encargados de decidir si Bolsonaro y sus siete presuntos cómplices, todos miembros de las Fuerzas Armadas y la policía, serán procesados. La defensa del exmandatario solicitó la anulación del testimonio principal en su contra, argumentando que fue obtenido bajo presión policial. Sin embargo, la Corte rechazó esta solicitud.
La audiencia, seguida en directo por decenas de millas de internautas, se llevó a cabo con la presencia inesperada de Bolsonaro en la sala del tribunal.
Expectativa y próximos pasos
Se espera que la decisión del STF se conozca en los próximos días. Si se acepta la denuncia, Bolsonaro y sus colaboradores podrían enfrentar penas de prisión de hasta 43 años.