Córdoba celebra sus primeros Goya con «La estrella azul»

"La estrella azul", película cordobesa, obtiene dos Premios Goya en 2025.
«La estrella azul», película cordobesa, obtiene dos Premios Goya 2025.

Córdoba se alza con dos Premios Goya por la película «La estrella azul», marcando un hito para la industria audiovisual de la región.

La película cordobesa «La estrella azul» logró un hito histórico al obtener dos Premios Goya en la edición de 2025. Este reconocimiento internacional destaca la calidad y el talento de la industria cinematográfica de Córdoba.

Premios Goya 2025: Reconocimiento a «La estrella azul»

La película recibió dos estatuillas en la 39ª edición de los Premios Goya, celebrada en Granada, España. Fue galardonada en las categorías de Mejor Actor Revelación para Pepe Lorente y Mejor Director para Javier Macipe. Este logro marca la primera vez que una producción cordobesa obtiene premios en este prestigioso certamen.

Antonio Pita, productor de la película, expresó su orgullo por este reconocimiento, destacando la capacidad técnica de Córdoba y la importancia de las coproducciones en el cine. «Es una muestra de que la coproducción sirve», afirmó Pita.

La trama de «La estrella azul» se sitúa en los años 90 y narra la historia de Mauricio Aznar, un músico español que viaja a Argentina en busca del legado de Atahualpa Yupanqui. Durante su viaje, conoce a Don Carlos, un anciano músico que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más icónicas del folclore de su país, apenas logra cubrir sus gastos. Carlos acoge generosamente al visitante, actuando como un maestro musical.

Producción y distribución

El elenco de la película incluye a figuras destacadas del folclore argentino, como Cuti Carabajal, quien interpreta a su hermano Carlos, y la cantante Mariela Carabajal. Ambos fueron nominados en los Goya como actores revelación. Javier Macipe, el director, trabajó con muchos no actores, logrando un resultado sorprendente que refleja la autenticidad de la historia.

La película se filmó en locaciones de Cerro Colorado y Santiago del Estero, representando un esfuerzo de cuatro años de trabajo, interrumpido por la pandemia. Con un equipo técnico compuesto en un 80% por cordobeses, el financiamiento del proyecto provino de diversas fuentes, incluyendo el gobierno español y el INCAA en Argentina. «Es una prueba de que cuando se apuesta por la industria del audiovisual, los resultados llegan», afirmaron los productores.

Celebraciones y próximos eventos

Para conmemorar estos logros, Javier Macipe y Pepe Lorente ofrecerán dos conciertos en Huesca, España, el 9 de marzo de 2025. Estos eventos, programados a las 12:30 y 19:30 horas en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner, forman parte de una gira que permitirá a los asistentes disfrutar de la banda sonora de la película en vivo. La gira ha recorrido diversas ciudades españolas durante el último año, con más de 35 presentaciones. La participación de Regina Trigo, reconocida voz de la jota aragonesa, añadirá un toque especial a estos conciertos.

El éxito de «La estrella azul» en los Premios Goya representa un avance significativo para la industria audiovisual de Córdoba, demostrando el potencial y la calidad de las producciones locales en el ámbito internacional.

Compruebe también

La Municipalidad de Mendiolaza inicia el 18 de marzo la campaña de vacunación antigripal 2025.

Mendiolaza inicia campaña de vacunación antigripal 2025

La Municipalidad de Mendiolaza anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal 2025. La …

Ciro y Los Persas dará un show en Movistar Arena a beneficio de Bahía Blanca

Ciro y Los Persas dará un show en Movistar Arena a beneficio de Bahía Blanca

Así lo confirmó Andrés Ciro. La cita es el 27 de marzo en el Movistar …

Dejanos tu comentario