
China expresó su descontento ante las declaraciones de funcionarios estadounidenses que cuestionaron la renovación del acuerdo de swap entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Popular de China. El acuerdo, que permite a Argentina acceder a 5.000 millones de dólares en yuanes, fue extendido hasta mediados de 2026 .
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, calificó las críticas de EE.UU. como una «intromisión inaceptable en las relaciones bilaterales» y destacó que el acuerdo con Argentina es una muestra de cooperación financiera entre países soberanos.
Contexto de tensiones comerciales
Las declaraciones de EE.UU. se producen en un contexto de creciente tensión comercial con China, marcado por el aumento de aranceles mutuos. Recientemente, EE.UU. impuso un arancel del 145% a productos chinos, mientras que China respondió con un incremento del 125% a bienes estadounidenses .
El acuerdo de swap entre Argentina y China ha sido una herramienta clave para que el país sudamericano estabilice sus reservas internacionales y facilite el comercio bilateral. Sin embargo, EE.UU. ha expresado preocupaciones sobre la creciente dependencia de Argentina hacia China y su posible impacto en la influencia estadounidense en la región.
China reiteró su compromiso con el respeto a la soberanía de las naciones y llamó a EE.UU. a abstenerse de interferir en las relaciones bilaterales de otros países. La situación refleja las complejidades de las relaciones internacionales en un escenario de competencia económica y geopolítica.