Carnaval de la Casita Verde en Unquillo: una década de memoria y cultura comunitaria

El Carnaval de la Casita Verde en Unquillo celebra su décimo aniversario el 17 de febrero de 2025
El Carnaval de la Casita Verde en Unquillo celebra su décimo aniversario el 17 de febrero de 2025.

El Carnaval de la Casita Verde en Unquillo celebrará su décimo aniversario. El festejo será el próximo sábado 22 de febrero, desde las 17:30 hs, en la plaza de Alto Alegre en Unquillo. Este evento, que comenzó en 2013, se ha consolidado como un espacio de resistencia, solidaridad y conciencia ambiental en la comunidad.

Una década de historia y compromiso comunitario

La Casita Verde nació en 2013 como parte del programa municipal «Unquillo decide», destinado a fomentar proyectos comunitarios en diversas zonas de la ciudad. Este espacio ubicado en el barrio Alto Alegre, se convirtió en un punto de encuentro para vecinos y organizaciones que promueven actividades culturales y educativas. Desde su inauguración, el carnaval ha sido una expresión de la identidad local, combinando celebraciones festivas con mensajes de concienciación social y ambiental.

Programación del Carnaval de la Casita Verde 2025

Este año, el carnaval se llevará a cabo el sábado 17 de febrero, iniciando a las 17:30 horas con un corso que partirá desde la Plaza Herbera hacia la Casita Verde. Participarán diversas agrupaciones locales, incluyendo comparsas, murgas y grupos de danza. Después, a las 19:00 horas, comenzarán los espectáculos en el escenario principal de la Casita Verde, con presentaciones de bandas en vivo, teatro y otras manifestaciones artísticas. La entrada es libre y gratuita, y se invita a los asistentes a colaborar con útiles escolares que serán donados a organizaciones barriales de la ciudad.

El lema de esta edición es «La memoria del agua nos encauza», en conmemoración del noveno aniversario de las inundaciones del 15 de febrero de 2015 que afectaron a las Sierras Chicas. El evento busca reflexionar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales, recordando que la deforestación y la explotación indiscriminada de los recursos fueron factores determinantes en aquella tragedia.

La organización del carnaval es fruto del trabajo conjunto de diversas entidades, entre ellas la Asamblea del Monte de Unquillo (AMU), Tres Tigres Teatro, Brigada Chiviquín y las bibliotecas Tere Andruetto y Leonor Allende. Estas organizaciones, junto con vecinos autoconvocados, han trabajado arduamente para ofrecer un espacio de encuentro que fortalezca los lazos comunitarios y promueva la cultura local.

Además de las actividades artísticas, el evento contará con una feria de artesanías y organizaciones, así como una kermés destinada a las infancias. Se invita a los asistentes a participar activamente, llevando sus propios disfraces y sumándose a las diversas propuestas que buscan celebrar la identidad y la memoria colectiva de Unquillo.

Compruebe también

La Municipalidad de Mendiolaza inicia el 18 de marzo la campaña de vacunación antigripal 2025.

Mendiolaza inicia campaña de vacunación antigripal 2025

La Municipalidad de Mendiolaza anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal 2025. La …

Inscripción abierta para el Proyecto Peperina: impulso a la producción sostenible en Córdoba

Inscripción abierta para el Proyecto Peperina: impulso a la producción sostenible en Córdoba

El Gobierno de Córdoba, en colaboración con municipios, comunas y la Cooperativa Flor de Laburo, …

Dejanos tu comentario