Argentina y Paraguay cuestionan la falta de consenso en la Cumbre de la Celac en Honduras

Argentina y Paraguay, junto a otros países, expresaron su desacuerdo con la convocatoria de la Cumbre de la Celac en Honduras, señalando la ausencia de consenso y cuestionando la legitimidad de la reunión.
Argentina y Paraguay, junto a otros países, recalmaron la ausencia de consenso y cuestionando la legitimidad de la convocatoria de la Cumbre de la Celac.

Los gobiernos de Argentina y Paraguay, junto con Costa Rica, Perú y Uruguay, manifestaron su desacuerdo con la convocatoria de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras, alegando la ausencia de consenso necesario para su realización.

Disconformidad por la convocatoria sin consenso

En un comunicado conjunto, los cinco países expresaron su «profundo desacuerdo» con la forma en que la Presidencia pro tempore, ejercida por Honduras, condujo el proceso, realizando interpretaciones parciales de los procedimientos establecidos. Señalaron que la convocatoria a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno se hizo sin las previsiones o acuerdos necesarios a nivel de cancilleres y coordinadores nacionales, lo que consideran una desviación de las normas de la Celac.

Los países indicaron que, de celebrarse la cumbre sin el consenso requerido, se reflejará en la no participación de algunos mandatarios, lo que implicará que no podrán tomarse decisiones en el marco de dicha reunión, careciendo de legitimidad cualquier acuerdo que se presuma alcanzado. Además, advirtieron que ningún resultado podrá ser considerado como un consenso dentro de la Celac, y no se podrá hacer mención del foro ni utilizar los símbolos asociados al mismo.

La cumbre, convocada por la presidenta hondureña Xiomara Castro, tenía como objetivo abordar temas como la situación entre Ecuador y México, tras el incidente en la embajada mexicana en Quito, y la crisis humanitaria en Haití. Sin embargo, la falta de consenso entre los países miembros llevó a la cancelación de la reunión.

La Cancillería de Honduras lamentó la situación y afirmó que la convocatoria se hizo con el consenso de la troika, integrada por San Vicente y las Granadinas, Honduras y Colombia, cumpliendo las normas de procedimiento de la Celac. El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, expresó que si los presidentes de los países que cuestionan la convocatoria no asisten a la cumbre, están en su pleno derecho, pero consideró que no pueden aducir una norma de procedimiento cuando el procedimiento sí se ha cumplido.

Compruebe también

De los cortocircuitos con CFK a la distancia con Milei: la relación del papa con los presidentes argentinos

De los cortocircuitos con CFK a la distancia con Milei: la relación del papa con los presidentes argentinos

Más allá de los vaivenes, el Papa nunca dejó de lado el diálogo con los …

Por qué el papa Francisco nunca vino a visitar Argentina en funciones

Por qué el papa Francisco nunca vino a visitar Argentina en funciones

A lo largo de su pontificado, Francisco visitó varios países de América Latina, pero nunca …

Dejanos tu comentario