La Fiscalía General de Brasil ha presentado una denuncia formal contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusándolo de liderar un intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022. Según el fiscal general, Paulo Gonet, Bolsonaro y otros 33 individuos habrían participado en una conspiración para mantenerse en el poder, que incluía planes para envenenar al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva y asesinar al juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes.
Detalles de la acusación
La denuncia, de 272 páginas, alega que los acusados formaron una organización criminal denominada «Daga Verde y Amarilla», cuyo objetivo era desestabilizar las instituciones democráticas de Brasil. Entre los implicados se encuentran altos mandos militares y exministros, como el general retirado Walter Braga Netto, quien fuera ministro de Defensa y candidato a la vicepresidencia junto a Bolsonaro en 2022.
Además de los cargos por intento de golpe de Estado, la Fiscalía imputa a los acusados delitos de abolición violenta del Estado de Derecho, organización criminal armada y daño al patrimonio público. De ser hallado culpable, Bolsonaro podría enfrentar una pena de hasta 20 años de prisión.
Reacciones y contexto político
Bolsonaro ha negado las acusaciones, calificándolas de «persecución política». En declaraciones recientes, afirmó no tener «ninguna preocupación con las acusaciones, cero».
Paralelamente, el expresidente busca apoyo en el Congreso para modificar la «ley de antecedentes limpios», una normativa anticorrupción que actualmente le impide postularse a cargos públicos debido a su inhabilitación hasta 2030. Sus aliados trabajan en propuestas legislativas para reducir las restricciones y permitir su candidatura en las elecciones de 2026.